Alicia Ziccardi recibió el Premio Heberto Castillo 2018
Por
LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y LOS ESFUERZOS DE LA SOCIEDAD CIVIL, SON UNA POSIBLE VÍA PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD: ZICCARDI
Desde hace más de 40 años, Alicia Ziccardi Contigiani ha realizado investigaciones sobre pobreza urbana, desigualdad social y participación ciudadana. En reconocimiento a su trayectoria como investigadora, docente y asesora en materia de políticas públicas, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), le otorgó a la investigadora el Premio Heberto Castillo 2018 “Por una Ciudad ConCiencia”.
Con el premio se busca distinguir a una mujer empoderada en el campo de la academia y la investigación, cuya labor está en coincidencia con el trabajo de Heberto Castillo, afirmó José Ramón Amieva Gálvez, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y reiteró que través de una distinción tan relevante para los ciudadanos, la ciudad reconoce a una mujer cuyo trabajo muestra que como sociedad se cuenta con un rumbo e ideas claras.
El reconocimiento contribuye a disminuir las brechas de género en las disciplinas científicas, afirmó Ziccardi, y enfatizó que el premio encierra un gran valor simbólico porque lleva el nombre de Heberto Castillo, luchador social que participó en el movimiento de 1968 y contribuyó con la democracia.
Alicia Ziccardi, quién es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM), expresó que los premios también se les otorgan a las instituciones a las que pertenecen los galardonados. “Este reconocimiento lo es también para la gran institución a la que pertenezco desde hace más de 34 años, la Universidad Nacional Autónoma de México, porque es en el Instituto de Investigaciones Sociales donde he encontrado un espacio invaluable para producir nuevos conocimientos científicos en el área de estudios urbanos y regionales, participar en grupos de investigación interdisciplinarios, formar recursos humanos de alto nivel que requiere el país, difundir los resultados de la labor investigativa y hacer que nuestro trabajo de vinculación sea socialmente útil”, señaló la investigadora.
En un difícil contexto, marcado por la pobreza, la exclusión y las grandes desigualdades que abonan al fenómeno de la violencia, existen expectativas y esperanzas de que los problemas se superen con el esfuerzo de la sociedad civil y la generación de conocimientos científicos, afirmó Ziccardi.
La ceremonia de premiación, en la que estuvieron presentes miembros del jurado del Premio, familiares de Heberto Castillo, investigadores de la UNAM, académicos de diversas instituciones educativas y estudiantes, se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2018 en el Patio del Edificio Virreinal del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
[Texto tomado de Resonancias-IIS-UNAM)
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…

Ciudades intermedias en México
comecso - May 14, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo CIUDADES…